Ciudad de Los Ángeles y de manera abreviada L. A., es la ciudad más poblada del estado estadounidense de California y la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos.
La ciudad es el centro del área estadística metropolitana de Los Ángeles-Long Beach-Santa Ana y del Gran Los Ángeles que, según el censo de 2010, sumaban una población de 13 y 18 millones de personas, respectivamente. Es, por tanto, una de las mayores áreas metropolitanas del mundo y la segunda de Estados Unidos. La ciudad también es la sede del condado de Los Ángeles, uno de los condados más poblados y étnicamente diversos del país.
Los Ángeles fue fundada el 4 de septiembre de 1781 por el gobernador español Felipe de Neve con el nombre de «El Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles del Río de Porciúncula».
Los Ángeles es una ciudad global con gran influencia en ámbitos tan diversos como los negocios, el comercio internacional, el entretenimiento, la cultura, los medios de comunicación, la moda, la ciencia, los deportes, la tecnología, la educación, la medicina o la investigación. En la ciudad tienen su sede instituciones de renombre que abarcan diversos campos profesionales y culturales, y es uno de los motores económicos más importantes de Estados Unidos. El área estadística combinada de Los Ángeles sumaba en 2008 un producto regional bruto de 831 000 millones de USD, el tercero más importante del mundo tras Tokio y Nueva York. Los Ángeles, dentro de la cual se encuentra Hollywood, es líder mundial en la creación de producciones de televisión, videojuegos, música y cine que triunfan en todo el planeta. Además, la ciudad ha sido sede en dos ocasiones de los Juegos Olímpicos de Verano, en 1932 y en 1984, y lo será por tercera vez en 2028.
Disneyland![Resultado de imagen de disneyland los angeles](https://secure.cdn1.wdpromedia.com/resize/mwImage/1/640/360/75/dam/wdpro-assets/dlr/gallery/destinations/disneyland-park/disneyland-gallery00.jpg?1504908934350)
Disneyland, oficialmente Disneyland Park desde los años 1990, es un parque temático situado en Anaheim (California, Estados Unidos). Fue el primer parque de este tipo construido por The Walt Disney Company, y el único que fue diseñado y construido bajo la supervisión del productor y cineasta estadounidense Walt Disney.
Debido a la precaria situación financiera en que se encontraba su empresa de animación y producción cinematográfica a finales de los años 1940, Disney sugirió diversificar su modelo de negocios con la construcción de un parque de atracciones. En un principio el parque habría estado ubicado junto a sus estudios de animación en Burbank, California, y habría llevado el nombre de Mickey Mouse Park (Parque de Mickey Mouse).La extensión que tendría el parque sería considerable, y Disney encargó al consultor Harrison Buzz Price un estudio para identificar la zona más adecuada para su ubicación; como resultado, fue seleccionado un naranjal en Anaheim. Para inspirarse en el diseño visitó otros parques de Estados Unidos, así como de otros países, y financió el proyecto con su propio dinero y con fondos proporcionados por la editorial Western Publishing y por la cadena televisiva American Broadcasting Company (ABC). Con esta última firmó un acuerdo para producir el programa de televisión Disneyland, que le permitió promocionar el parque antes de su inauguración, factor que resultó primordial para su éxito.
![Resultado de imagen de Observatorio Griffith](https://es.discoverlosangeles.com/sites/default/files/styles/article_image/public/media/Activities/griffith-observatory-night-es.jpg?itok=ngSvg_LO)
El Observatorio Griffith se encuentra en Los Ángeles, California, EE. UU. Está ubicado en la zona sur de la Montaña Hollywood, en el Parque Griffith. Tiene vistas del Centro de Los Ángeles, Hollywood y el océano Pacífico. El observatorio es un lugar visitado tanto por turistas como por la población local y contiene una amplia selección de exposiciones relacionadas con el cosmos y la ciencia. Fue renovado desde el 2002 hasta el 2006, amplificando su espacio. Reabrió el 3 de noviembre de 2006 al público.
Paseo de la fama de Hollywood
![Resultado de imagen de Paseo de la fama de Hollywood](https://s3-us-west-2.amazonaws.com/s3.laprensa.com.ni-bq/wp-content/uploads/2017/05/14105013/paseo-de-la-fama-1--750x500.jpg)
Hollywood Sign
![Resultado de imagen de Hollywood Sign](https://www.discoverlosangeles.com/sites/default/files/styles/article_image/public/media/activities/points_of_interest/hollywood-sign-mulholland-highway.jpg?itok=dwNfTTT4)
Hollywood Sign es el nombre con el que se conoce al famoso letrero gigantesco situado en una colina conocida como Monte Lee, que forma parte del Parque Griffith, en el distrito de Hollywood Hills. El letrero está formado por las letras de la palabra "Hollywood" en mayúsculas y de color blanco. Cada letra mide unos 13,7 metros de altura y en total, el cartel mide unos 106,7 metros de longitud. Fue creado como parte de una campaña publicitaria en 1923 y desde aquel entonces ha aumentado continuamente su popularidad. El cartel ha sido frecuentemente objeto de ataques y actos vandálicos, ha sido restaurado en varias ocasiones y se le ha incorporado un sistema de seguridad para evitar el vandalismo. Se encuentra protegido y promocionado por una asociación sin ánimo de lucro, la Hollywood Sign Trust, que se encarga de su mantenimiento y de su divulgación histórica por todo el mundo.
El cartel ha hecho frecuentes apariciones en la cultura popular, particularmente en localizaciones de películas y series de televisión ambientadas en Hollywood o en sus alrededores, aparece fugazmente al fondo del logotipo de la 20th Century Fox. Otros letreros del mismo estilo, pero con diferentes palabras o frases, son frecuentemente utilizados como parodias.
The Getty Center
![Resultado de imagen de The Getty Center](https://www.discoverlosangeles.com/sites/default/files/styles/article_image/public/media/Culture/Museums/getty-center-aerial-view.jpg?itok=xuO6szLP)
El Centro Getty funciona como un campus donde se encuentra la sede principal del Museo J. Paul Getty, la Fundación Getty, un Instituto de Investigación, un Instituto de Conservación y el Fideicomiso Getty, además de las instalaciones de un auditorio y varios jardines.
En el citado palacio-museo se inauguró, en 1974, el Museo J. Paul Getty, que su web oficial denomina más coloquialmente Getty Villa. Alberga los fondos de arte grecorromano, en sintonía con su estilo arquitectónico inspirado en las villas antiguas de Pompeya y Herculano.
La apertura del Centro Getty en Los Ángeles, diseñado por Richard Meier e inaugurado en 1997, supuso el traslado de casi todas las colecciones artísticas, salvo las piezas griegas y romanas que permanecen en la citada villa de Malibú.