Es la capital y la ciudad más poblada de Dinamarca, situada en la costa oriental de Selandia, a 28 km de Malmoe (Suecia), y a 164 kilómetros (102 mi) de Odense. La ciudad se extiende por partes de la isla de Amager y también contiene el enclave del municipio de Frederiksberg. Fue premiada con el título Capital Verde Europea 2014.
Originalmente un pueblo de pescadores vikingo fundado en el siglo X, Copenhague se convirtió en la capital de Dinamarca a principios del siglo XV. Durante el siglo XVII, bajo el reinado de Cristián IV, se convirtió en un importante centro regional, consolidando su posición como capital de Dinamarca y Noruega con sus instituciones, defensas, y fuerzas armadas. Tras sufrir los efectos de plagas e incendios en el siglo XVIII, la ciudad vivió una etapa de remodelación que incluyó reformas del prestigioso barrio de Frederiksstaden y de instituciones culturales como el Teatro Real y la Real Academia de Bellas Artes. Después de diferentes desastres en el siglo XIX, cuando Horatio Nelson atacó la flota danesa y bombardeó la ciudad, las reconstrucciones durante la Edad de Oro danesa trajeron un nuevo estilo neoclásico a la arquitectura kobmendense. Más tarde, tras la Segunda Guerra Mundial, el Proyecto de los Dedos fomentó la creación de viviendas y negocios a lo largo de las cinco rutas ferroviarias urbanas que se extienden hacia fuera desde el centro de la ciudad.
La historia de Copenhague se remonta a alrededor del año 800, cuando surge en torno a un pequeño pueblo de pescadores. Después de una crisis económica, la ciudad ha experimentado en los últimos diez años un importante progreso económico y cultural, y es ahora más fuerte tanto a nivel nacional como internacional.
Jardines de Tívoli
Los Jardines de Tívoli son una de las mayores atracciones en el centro del actual Copenhague, se trata de un parque de atracciones que incluye numerosas actividades (montañas rusas, distintos trenes) además de exposiciones, de conciertos, pantomimas, etc.
La Sirenita
Es una escultura de una sirena de bronce, realizado por el escultor danés Edvard Eriksen, se encuentra en el paseo de la costa Langelinie, en la bahía del Puerto de Copenhague, que desemboca al mar Báltico y próxima también al real palacio de Amalienborg, sobre unas rocas que se adentran en el mar. En la actualidad es el símbolo más prominente de la ciudad.
Palacio de Amalienborg
Es la residencia de la familia real danesa , compuesta por cuatro edificios de estilo rococó, realizados por el arquitecto Nicolai Eigtved entre 1750 y 1768, como residencia de diferentes familias de la nobleza danesa. Se convirtieron en residencia real en 1794 cuando un incendio destruyó el Palacio real de Copenhague. Actualmente, la Familia Real danesa lo usa como residencia de invierno.
Los cuatro palacios que conforman Amalienborg son:
- Palacio de Cristián VII o Palacio Moltke: es el palacio suroeste, usado para visitas oficiales.
- Palacio de Cristián VIII o Palacio Levetzau: es el palacio noroeste, residencia del príncipe Federico de Dinamarca hasta el 2004.
- Palacio de Federico VIII o Palacio Brockdorff: es el palacio noreste, fue la residencia de la reina Íngrid de Suecia hasta su muerte en el año 2000; está siendo restaurado para convertirse en la residencia del príncipe Federico de Dinamarca.
- Palacio de Cristián IX o Palacio Schack: es el palacio sureste, residencia de la soberana desde 1967.
Normalmente solo los palacios de Christian VII y de Christian VIII están abiertos al público.
Castillo de Rosenborg
Es un castillo-palacio construido originalmente en el año 1606 como una casa de campo para uso veraniego del monarca, y supone un ejemplo de los múltiples proyectos arquitectónicos puestos en marcha por el rey de Dinamarca Cristián IV. Fue construido en estilo renacentista neerlandés, el estilo típico en que se realizaban los edificios daneses de la época, habiendo sufrido diversas reconstrucciones, hasta culminar en la forma actualmente existente, que data de 1624 (aunque posteriormente Federico VI llevó a cabo algunas reformas de menor calado en 1833). Los arquitectos Bertel Lange y Hans van Steenwinckel fueron los diseñadores del castillo.
El palacio fue utilizado por los regentes de Dinamarca como residencia real hasta 1710. Con posterioridad al reinado de Federico IV de Dinamarca, el Palacio de Rosenborg únicamente fue utilizado como residencia real en dos ocasiones, tratándose en ambos casos de situaciones de emergencia. La primera de ellas se produjo cuando el Palacio de Christiansborg fue víctima de un incendio en 1794, y la segunda fue durante el ataque que llevó a cabo la Royal Navy a la ciudad de Copenhague el 2 de abril de 1801.
El Palacio se mantiene abierto al público para las visitas turísticas, y alberga un Museo que contiene las colecciones reales de arte propiedad de la Corona danesa que se inició en el siglo XV con Federico II de Dinamarca y llega hasta el siglo XIX, así como las joyas de la corona danesa. Alguno de los artículos expuestos pertenecía a la nobleza y la aristocracia danesas. Actualmente Rosenborg es una propiedad estatal y fue abierta a la visita del público en general en el año 1838.
Junto al Castillo se encuentran los cuarteles en los que la Guardia Real de Dinamarca, la Den Kongelige Livgarde, realiza sus ejercicios.
Rundetårn
Es una torre del siglo XVII ubicada en el centro de Copenhague, Dinamarca. Siendo uno de los numerosos proyectos arquitectónicos del rey Cristián IV, fue construida como observatorio astronómico. Es conocida por su pasillo helicoidal que recorre 7 vueltas y media antes de llegar a la parte más alta y por las amplias vistas panorámicas de la ciudad de Copenhague que ofrece.
La torre forma parte del Trinitatis Complex, que también estaba compuesto por una capilla universitaria, la Iglesia Trinitatis y una biblioteca universitaria, que fueron las primeras instalaciones construidas específicamente por la Biblioteca de la Universidad de Copenhague, fundada en 1482.
Actualmente, la Torre Redonda tiene la función de mirador, observatorio astronómico público y monumento histórico. Asimismo, en la Sala de la Biblioteca, que se encuentra por encima de la iglesia y a la cual solo se puede acceder a través de la rampa de la torre, se suelen exhibir exposiciones y celebrar conciertos
me ha costado un poco entender el sentido del titulo pero cuando lo he hecho me ha molaaaaao muxo amiga
ResponderEliminar