Berlín es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes. Se localiza al noreste de Alemania. Por la ciudad fluyen los ríos Spree, Havel, Panke, Dahme y Wuhle. Con una población de 3,5 millones de habitantes, Berlín es la ciudad más poblada del país y de Europa Central, así como la primera ciudad en población y la séptima aglomeración urbana entre los países de la Unión Europea.
Fundada en 1237 como Cölln, Berlín fue sucesivamente capital del Reino de Prusia (1701-1918), de la República de Weimar (1919-1933) y del Tercer Reich (1933-1945). Después de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue dividida; la parte este de la ciudad se convirtió en la capital de la República Democrática Alemana, mientras que la región oeste de la ciudad se convirtió en un enclave de la República Federal de Alemania en el interior de la Alemania Oriental.
Berlín es una ciudad mundial y un centro cultural y artístico de primer nivel. Es una de las ciudades más influyentes en el ámbito político de la Unión Europea y en 2006 fue elegida Ciudad Creativa por la Unesco.
La Puerta de Brandeburgo es una antigua puerta de entrada a Berlín y uno de los principales símbolos tanto de la ciudad como de Alemania. No se trata de un arco de triunfo, sino que era el acceso, a modo de propileos, al «Nuevo Berlín» de la época. Está situada en el centro actual de la ciudad, en la Plaza de París, en las cercanías también se encuentran el Reichstag y la Potsdamer Platz. Importantes sucesos en la historia de Berlín están ligados a la Puerta de Brandeburgo.
Edificio del Reichstag
El edificio del Reichstag se encuentra en el barrio del Tiergarten, en el distrito Mitte de Berlín, capital de Alemania. Fue la sede del Reichstag en tiempos del II Imperio alemán(1871-1918) y más tarde del parlamento de la República de Weimar (1919-1933). Desde 1994 se reúne allí cada cinco años la Asamblea Federal para elegir al presidente de Alemania y desde 1999 es el lugar de reunión del parlamento alemán.
El edificio, diseñado por Paul Wallot, terminó de construirse en 1894 siguiendo un estilo neorrenacentista. En 1933 fue víctima de un incendio provocado cuya autoría no llegó a esclarecerse del todo. Al final de la Segunda Guerra Mundial, durante la Batalla de Berlín, fue escenario de cruentos combates y resultó seriamente dañado. En la década de 1960 se realizaron las reformas más urgentes. El aspecto que tiene en la actualidad lo adquirió durante unas obras en los años 90, responsabilidad del arquitecto británico Sir Norman Foster.
Alexanderplatz
Alexanderplatz es una gran plaza ubicada en el área céntrica de Berlín, Alemania, cerca del río Spree y el Palacio Real de Berlín, entre otros edificios históricos. Originalmente se llamaba Ochsenmarkt o mercado del buey, uno de los centros neurálgicos de la ciudad como Potsdamer Platz.
La plaza, llamada simplemente Alex por los berlineses, oficia también de centro de trasbordo de pasajeros. Está rodeada por varios edificios y estructuras de envergadura, como el Fernsehturm, la torre de televisión más alta de la Unión Europea. En Alexanderplatz misma se encuentran ubicados, entre otros, el Park Inn Hotel Berlín, el edificio propiamente dicho más alto de la ciudad, y el Reloj Mundial, una gran estructura de metal que rota permanentemente y muestra la hora de todo el mundo.
Fernsehturm de Berlín
Fernsehturm es una torre de televisión, un punto de referencia muy conocido, cercano a la Alexanderplatz. La torre fue construida en 1969 por la extinta República Democrática Alemana (RDA) y su imagen fue usada desde entonces por el gobierno de la RDA como un símbolo de Berlín Oriental.
La Fernsehturm, de estilo internacional, fue erigida entre 1965 y 1969 por la Deutsche Post, el servicio de telecomunicaciones estatal de la RDA, en el histórico barrio de Mitte (parte del distrito del mismo nombre). Su inauguración tuvo lugar el 3 de octubre de 1969. Esta torre supera en 220 metros a la antigua torre de radiodifusión berlinesa, construida en la década de 1920 en la zona occidental de la ciudad. Como emblema y, en gran medida, punto de referencia visual, la torre de televisión domina el horizonte de Berlín. Junto con monumentos como la Puerta de Brandeburgo, la Columna de la Victoria o el edificio del Parlamento, la capital se ve representada a menudo por la Fernsehturm en escenas de apertura de películas relacionadas con Berlín. La altura original del Fernsehturm era de 365 metros, pero pasó a ser de 368 luego de la instalación de una nueva antena en los años 1990. Es actualmente el cuarto edificio más alto de Europa, sólo superado por la Torre Ostankino de Moscú y la torre Zaķusala de Riga con 369 m, y la decimoséptima torre más alta del mundo.
La denominada internamente como «torre de telecomunicaciones 32», sede de varias emisoras de radio y televisión, sirve además de mirador con un bar a 203 metros de altura y cuenta con un restaurante. Asimismo, está disponible para celebraciones. Esta destacada edificación representa un importante y simbólico cambio. Tras la Reunificación Alemana, la torre pasó de ser un símbolo nacional político de la RDA a un símbolo comunitario de la Berlín reunificada. Gracias a su lenguaje de formas universal y atemporal, ha adquirido un carácter emblemático creciente y se identifica a escala internacional con Berlín y Alemania. La Berliner Fernsehturm adquirió el estatus de monumento en la RDA de 1979, y se mantuvo como tal tras la Reunificación.
Museo de Pérgamo
Forma parte del complejo conocido como Isla de los Museos, que agrupa varios de los edificios más representativos de la ciudad de Berlín. La originalidad de este museo, inaugurado en 1930, reside principalmente en su propio concepto: el edificio no fue construido para albergar obras de arte, sino que primero se trajeron las obras de arte, y después, a su alrededor, se construyó el edificio. De esta manera, las propias maravillas, la mayor parte de ellas arquitectónicas, constituyen las paredes y las columnas de este museo.
Las zonas más destacadas de este museo son las dedicadas al Islam, Roma, Grecia y el periodo helenístico (incluyendo la ciudad de Pérgamo, que es la que da nombre al museo), y sobre todo Mesopotamia y el Próximo Oriente.
Incluye tres museos en uno: la Colección de antigüedades clásicas, el Museo del Antiguo Oriente Próximo, y el Museo de Arte Islámico.
Las principales atracciones de la Colección de antigüedades clásicas son el Altar de Zeus de la ciudad de Pérgamo, la puerta del mercado romano de Mileto, la Fachada de Mushatta y estatuas helenísticas como el famoso Espinario.
Por su parte, el Museo del Antiguo Oriente Próximo tiene como centro la Puerta de Istar de Babilonia, la vía procesional, un modelo de la torre de Babel y una copia del código de Hammurabi. Pero eso no es todo. En sus catorce salas se despliegan hallazgos de excavaciones realizadas por arqueólogos alemanes en donde actualmente se encuentran Irak, Siria, y Turquía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario